
© 2020 Planetavivo

© 2020 Planetavivo

© 2020 Planetavivo
A causa de la cuarentena provocada por el coronavirus es cada vez mayor el avistamiento de animales salvajes en las calles de distintas ciudades.

Esta manada de elefantes cruza la carretera en Tailandia durante la pandemia por Covid-19
Los humanos en cuarentena y los animales en las calles en plena pandemia de coronavirus



(Captura de pantalla). Semanario Universidad.
La presencia de animales silvestres indica que hay una buena salud en el ecosistema.
Deberíamos aprender de esta pandemia del covid19 y cambiar de una vez por todas nuestra actitud depredadora.
En primer lugar, cerrar los “zoo-ilógicos” , y reintroducir los animales en su hábitat natural o en santuarios/reserva animal-forestal, lejos del humano depredador.
Cerrar las reservas “africanas” en Europa y parques temáticos de animales y que vuelvan a su hábitat natural y que los humanos entendamos que esos lugares no son un lugar de entretenimiento, ni los seres que languidecen en ellos un objeto de exposición.

Foto: ISTOCK
Tanto esta página como otras revelan la situación crítica de los animales en nuestra sociedad de consumo despilfarradora, sin sentido y sin sentimientos hacia otros seres que no sean mis próximos.
Pero se trata de ir dando ideas para llegar al objetivo final: el respeto absoluto a todo ser sintiente dejándole vivir en libertad y de acuerdo a su naturaleza.
La formación de un partido político en España, PACMA (partido animalista contra el maltrato animal) es un paso al frente para conseguir este objetivo que debe ser, tal como lo he expresado, maximalista.
Sin embargo, una cosa es el objetivo final y otra los pequeños pasos que nos irán permitiendo alcanzarlo.
PACMA es un partido revolucionario, y para alcanzar la revolución es necesario alcanzar las conciencias.Como marxista creo que las conciencias van ligadas a los procesos y las relaciones de producción.
Por lo tanto, lo primero que ha de cambiarse son los procesos de producción de los recursos del mundo animal.
La industrialización animal se ha de denunciar masivamente; los productos animales tienen que tener precios muy elevados -como antiguamente- para que no sean asequibles para la mayoría. De esta manera el mercado buscará y encontrará alternativas a esos productos que queremos eliminar.
El mercado no descansa y lo que quiere es consumo, el que sea.
Ya sé que esta propuesta encontrará muchos detractores -que si sólo serán los ricos los que consuman productos animales; que los animales no tienen que ser explotados ni mucho ni poco…
Pero con posturas radicales y máximalistas desde un principio no avanzaremos. Eso sí, seremos puros, muy puros.