¿Hace falta el contacto directo con los animales? Nadar con delfines, montar a caballo, ir a lomos de un elefante, fotografiarse con un guacamayo
Seguir leyendo →Circos con animales
España, de los pocos países europeos que todavía admite animales en los circos.
Seguir leyendo →El zoo-i-lógico o el zoo-lógico
Los zoos son una reliquia del siglo XIX, cada día más difícil de defender, profundamente ligados al colonialismo y al supremacismo de la época.
Seguir leyendo →La caza
Los protectores de la biodiversidad, los defensores de la ecología, los adalides del medio rural y de la actividad cinegética se dedican a disparar a animales dóciles, criados en granjas. Negocio que esconde una de las mayores hipocresías e infamias en un país donde matar y asesinar es considerado un deporte.
Seguir leyendo →La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es la amenaza más grave de la medicina moderna y el principal culpable es la ganadería industrial.
Seguir leyendo →La próxima pandemia vendrá de las granjas industriales
Los científicos están rastreando el camino que tomó el COVID-19 desde los animales salvajes hasta los seres humanos.
Seguir leyendo →¿Qué obtenemos de los animales domésticos de granja?
Tarea de una clase de primaria en un colegio público de la población de Vilassar de Mar, Barcelona
Seguir leyendo →Mascotas, animales de compañía y otros
José Saramago dijo que no llamásemos “mascotas” a los animales de compañía, que hacía falta otra palabra más cercana, más entre iguales, una palabra desde la que no los veamos como un juguete,
Seguir leyendo →La tauromaquia. La ley y el maltrato animal
¿Por qué hay excepciones legales ante el maltrato? Porque está institucionalizado y es legal. Es legal en 8 países en el mundo: España, Portugal, Francia (sur), México, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.
Seguir leyendo →Trece lecturas que cambiarán tu modo de ver el mundo
Trece libros para obtener argumentos razonados, para conocer con certeza y rigor en qué se sustenta el animalismo.
Seguir leyendo →La carne. Meat? Flesh?
Ternera: (llamada así por la ternura de su carne) Tierna por la falta del movimiento y ejercicio propios de cualquier cría, y blanca por la falta de hierro y minerales. ¿Por qué comemos carne?
Seguir leyendo →El amor en los tiempos del Cóvid
Los humanos en cuarentena y los animales en las calles en plena pandemia de coronavirus.
Seguir leyendo →¿Qué supone el consumo de miel?
El ser humano desde su supremacismo tiene interiorizada la idea de que las abejas “dan” miel, las vacas “dan” leche, las gallinas “dan” huevos y las ovejas “dan” lana. El mundo animal existe para nuestro uso y abuso.
Seguir leyendo →¿Qué supone el consumo de lácteos?
Industria láctea. De blanca no tiene nada. Sólo los españoles consumen 4.000 millones de litros de leche al año. ¿Cómo?
Seguir leyendo →¿Qué supone el consumo de huevos?
La industria del huevo produce casi 100 millones de toneladas de huevos anualmente. ¿Cómo?
Seguir leyendo →Quien se oponga a los derechos de los animales
Bentham, Singer y Pinker. No debemos preguntarnos: ¿pueden razonar?, ni tampoco: ¿pueden hablar?, sino: ¿pueden sufrir?.
Seguir leyendo →Un país, una civilización se puede juzgar por el trato a sus animales
Algunos argumentos de autoridad.
Seguir leyendo →