A pesar de que para los veganos el sabor de la carne, los huevos y los productos lácteos no justifican la miseria y la muerte de miles de millones de animales o su impacto catastrófico en el planeta y en nuestra salud, a veces… es difícil contestar.
1.- ¿Por qué eres vegan?
Porque no quiero contribuir a esta cruel industria que mata un total de 76 mil millones de animales al año en el mundo.
Cada segundo se matan en el mundo 3.000 animales para el consumo humano. Vacas, cabras, pollos, ovejas, cerdos y caballos mueren para abastecer la demanda de millones de personas (fuente FAADA) y eso sin contar a los peces a los que se les cuenta por “toneladas”. Unos 150 millones de toneladas al año, cantidad muy superior a aves y mamíferos.

Los animales no humanos son capaces de sufrir y de establecer vínculos afectivos con miembros tanto de su especie como de otras. Su inteligencia es algo que también está comprobado de forma científica: todas las especies utilizadas por la industria cárnica tienen memoria, preferencias y capacidad de decidir qué quieren en cada momento. Pero para la industria no son más que “máquinas” de carne, leche y huevos hasta que les llega el viaje aterrador al matadero.
La mayoría de las personas afirman que aman a los animales, pero se horrorizarían al ver lo que sufren antes de que sus cuerpos se conviertan en carne para consumo humano. Ser vegano implica tratar a todos los animales, no solo a los que comparten nuestros hogares, con respeto y compasión y defender sus intereses.
Los veganos salvan aproximadamente 30 animales por año, lo que equivale a salvar una vida cada dos semanas.

Rubens, Pedro Pablo
Copyright de la imagen ©Museo Nacional del Prado
2.- ¿Por qué eres vegan?
Porque este planeta es mi casa
La agricultura animal no solo causa sufrimiento, sino que también conduce al desastre medioambiental más absoluto, por lo que las Naciones Unidas han dicho que es necesario un cambio global hacia una dieta vegana para aliviar los peores efectos del cambio climático.
Se alcanzan niveles récord de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera (fuente: Noticias ONU)
En 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó un estudio titulado La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones. El informe señala que la ganadería produce el 18% de los gases de efecto invernadero en todo el planeta, más que todos los tipos de transporte juntos.
Por otro lado, el 80% de la deforestación mundial es resultado de la expansión agrícola y la mayor parte se destina a la industria animal.
Además, los gases y desechos producidos por los animales causan la contaminación de suelos y acuíferos.
La huella ecológica es una medida del impacto que se ejerce sobre el planeta. Es la superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos, así como la necesaria para absorber los residuos que genera. El impacto de un vegano en el medio ambiente es la mitad que el de un carnívoro. Una dieta vegana requiere un tercio del agua que requiere una dieta carnívora.
Aragón alcanzará en seis años el 35% del censo de la producción de porcino de toda España. (fuente © HERALDO DE ARAGON)
En escuelas del Prepirineo de Huesca, los alumnos tienen una prohibición, beber agua de la fuente. En Catalunya, con 8 millones de animales en el sector porcino, a causa de los residuos o purines, el 41% de los acuíferos que abastecen de agua a la población superan el límite de nitratos permitido por la Organización Mundial de la Salud (50 miligramos por mililitro). Esto supone un coste anual para el Gobierno catalán de seis millones de euros.

No me preguntes por qué soy vegano, pregúntate por qué no lo eres tú
3.- ¿Por qué eres vegan?
Porque no juego con mi salud
Comer animales literalmente nos está matando. El consumo de carne, huevos y productos lácteos aumenta nuestro riesgo de sufrir ataques cardíacos, derrames cerebrales, cáncer, diabetes y obesidad.
Después de quince años con una dieta vegana, según un estudio de Mayo Clinic, la esperanza de vida aumenta en 3,6 años. Un estudio reciente realizado por la Harvard University descubrió que al cambiar la carne procesada por proteínas vegetales como legumbres, frutos secos y semillas ¡podemos reducir el riesgo de muerte prematura en un 34 por ciento!
La Organización Mundial de la Salud determinó que la carne procesada es cancerígena, como el tabaco y el asbesto.
4.- ¿Por qué eres vegan?
¡Porque la comida vegana vale la pena!
Al ser veganos, no solo nos negamos a ser parte de un sistema que usa, abusa y mata a miles de millones de animales, sino que también se nos abre un mundo culinario de nuevos sabores y combinaciones sabrosas.
La revolución que está viviendo la cocina vegana, con nuevos ingredientes y recetas sorprendentes atraen a cualquiera receptivo a las nuevas experiencias.
A la mayoría de los niños les encantan las frutas, las verduras y las legumbres cuando las comen desde pequeños. Quienes “odian” los vegetales son muchos adultos que no han aprendido a disfrutarlos y en consecuencia no las comen en su casa y no pueden enseñar mediante el ejemplo a sus hijos.


Deja un comentario